Brown Porter

Compartir:

Brown Porter

Brown Porter

Estilo de Cerveza

Categoría BJCP: 12 Porter

Subcategoría BJCP: A

Aroma: Debe ser evidente el aroma a malta torrada, y puede tener un carácter a chocolate. Puede también presentar algún otro carácter de la malta (a caramelo, granos, pan, nueces, toffee y/o dulce). Aroma a lúpulo inglés de nulo a moderado. Esteres frutados de nulo a moderado. Diacetilo de nulo a bajo.

Apariencia: Color de marrón claro a marrón oscuro, a menudo con reflejos rubí. Buena claridad, aunque puede ser opaca. Moderada espuma de blancuzca a canela con retención de pobre a buena.

Sabor: El sabor a malta incluye un suave a moderado torrado (frecuentemente con un carácter a chocolate), y a menudo un significativo carácter a caramelo, nueces y/o toffee. Puede tener otros sabores secundarios como café, licor o bizcocho. No debería tener un excesivo carácter a malta black (sabor acre, torrado, áspero), aunque en pequeñas medidas puede contribuir a una complejidad de chocolate amargo. Sabor a lúpulos ingleses de nulo a moderado. Amargor de medio-bajo a medio variará el balance de ligeramente maltoso a ligeramente amargo. Usualmente bien atenuada, aunque existen algunas versiones dulces. Diacetilo de nulo a moderado. Esteres frutados de bajo a moderado.

Sensación en boca: De cuerpo medio-liviano a medio. Carbonatación de moderadamente baja a moderadamente alta.

Impresión general: Una ale oscura inglesa con características torradas restringidas.

Historia: Originaria de Inglaterra, la Porter evolucionó a partir de una mezcla de cervezas o “gyles” conocidas como “Entire”. Precursora de la Stout. Se dice muy apreciada por la masa trabajadora.

Comentarios: Difiere de una Robust Porter en que usualmente tiene sabores más suaves, más dulces y más acaramelados, tiene menores densidades y menor contenido alcohólico. Es más sustanciosa y torrada que una Brown Ale, y de mayor densidad que una Mild oscura. Algunas versiones son fermentadas con levadura lager. El balance es hacia la malta más que hacia el lúpulo. Usualmente tiene un carácter "inglés". Las versiones históricas con Brettanomyces, acidez, o ahumado deberían entrar en la Categoría Especial.

Ingredientes: Los ingredientes ingleses son los más comunes. Puede tener muchas variedades de malta, incluyendo chocolate y/o otras maltas torradas y maltas caramelo. Las versiones históricas utilizaban una importante cantidad de malta brown. Usualmente no contienen grandes cantidades de malta black o cebada tostada. Los lúpulos ingleses son los más comunes, pero habitualmente están moderados. El agua tradicional es la del tipo de Londres o Dublin (con un moderado contenido de carbonatos). Puede usarse levadura English o Irish u ocasionalmente lager. Puede contener moderadas cantidades de adjuntos (azúcar, maíz, melaza, etc).

Lim OG: 1040 - 1052

Lim FG: 1008 - 1014

Lim IBU: 18 - 35

Lim SRM: 20 - 30

Lim Alc (%): 4,0 - 5,4



Te puede interesar

Sladek o VUCH71 (Lúpulo)

Lúpulo: Sladek o VUCH71
Alfa Ácidos: 5% - 9%
Estilo Típico: Lagers, Ales belgasSabor/Aroma Típicos: Afrutado, cítrico

Hallertau Blanc (Lúpulo)

Lúpulo: Hallertau Blanc
Alfa Ácidos: 9% - 12%
Estilo Típico: Ales americanasSabor/Aroma Típicos: Afrutado, herbal

EBC

European Brewery Convention Organización que representa los intereses científicos y técnicos de la gran industria de la cerveza en Europa. Su objetivo es facilitar la creación de conocimientos, la transferencia y la colaboración entre los socios, ... (ver_mas)

Caprílico - Contaminación

Se suele describir como un sabor ceroso, jabonoso y grasiento. En función del estilo este sabor es adecuado en su correcta concentración, tal y como sucede en las cervezas pálidas.
Motivos: envejecimiento de la cerveza; levadura ... (ver_mas)

Glucosa

Monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, que contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula. Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas ... (ver_mas)