Acetato de Etilo - Contaminación

Compartir:

Acetato de Etilo - Contaminación

Acetato de Etilo - Contaminación

El acetato de etilo es el acetato más común producido por la levadura salvaje o el tipo de cepa usada. En principio se percibe como un sabor afrutado, a pera en ocasiones, pero puede acabar asemejándose al sabor del disolvente (por encima de 30 ppm). El estilo de cerveza tiene aquí una gran importancia a la hora de determinar la concentración adecuada.

Motivos: alta temperatura de fermentación; mala higienización; oxigenación excesiva del mosto antes de la adición de levadura; oxígeno en la segunda fermentación; equipos de plástico de calidad no alimentaria en contacto con la cerveza; fermentación abierta, especialmente después de que la espuma desaparezca.

Soluciones: reducción de la temperatura de fermentación para la prevención de sabores afrutados; uso de equipos de plástico de calidad alimentaria; fermentación cerrada; oxigenación adecuada del mosto.



Te puede interesar

Southern Star (Lúpulo)

Lúpulo: Southern Star
Alfa Ácidos: 12% - 14%
Conservación (6 meses a 20º): 60% - 70%
Posibles Sustitutos: Outeniqua

Esterilización

Eliminación de todas las formas de vida, especialmente microorganismos, ya sea por medios químicos o físicos.

Tardif de Bourgogne (Lúpulo)

Lúpulo: Tardif de Bourgogne
Alfa Ácidos: 3,1% - 5,5%
Conservación (6 meses a 20º): 66,00%
Posibles Sustitutos: Sonnet

Bullion 10A (Lúpulo)

Lúpulo: Bullion 10A
Alfa Ácidos: 8% - 13,8%
Conservación (6 meses a 20º): Mala
Posibles Sustitutos: Columbus, Northern Brewer, Galena, Chinook, Brewer`s Gold

Styrian Golding

Lúpulo proveniente de Eslovenia. Este lúpulo tiene un aroma cítrico a pino y a limón. Su sabor es suave y especiado, ideal para realizar procesos como el dry-hopping y el hop bag. (alfa-ácidos 4.5 – 6%)
... (ver_mas)