Acetato de Etilo - Contaminación

Compartir:

Acetato de Etilo - Contaminación

Acetato de Etilo - Contaminación

El acetato de etilo es el acetato más común producido por la levadura salvaje o el tipo de cepa usada. En principio se percibe como un sabor afrutado, a pera en ocasiones, pero puede acabar asemejándose al sabor del disolvente (por encima de 30 ppm). El estilo de cerveza tiene aquí una gran importancia a la hora de determinar la concentración adecuada.

Motivos: alta temperatura de fermentación; mala higienización; oxigenación excesiva del mosto antes de la adición de levadura; oxígeno en la segunda fermentación; equipos de plástico de calidad no alimentaria en contacto con la cerveza; fermentación abierta, especialmente después de que la espuma desaparezca.

Soluciones: reducción de la temperatura de fermentación para la prevención de sabores afrutados; uso de equipos de plástico de calidad alimentaria; fermentación cerrada; oxigenación adecuada del mosto.



Te puede interesar

Alliance (Lúpulo)

Lúpulo: Alliance
Alfa Ácidos: 4,6% - 7,5%
Conservación (6 meses a 20º): 78,00%
Estilo Típico: Ale

Metifobia

Miedo irracional y enfermizo al alcohol.
Sinonimo: Potofobia

Oatmeal Stout

Estilo de Cerveza
Subcategoría BJCP: C
Apariencia: Color de marrón medio a negro. Espuma cremosa y espesa de color canela a marrón que persiste. Puede ser opaca o clara.
Sensación en boca: De cuerpo medio-pleno a pleno, suave, sedosa, ... (ver_mas)

Ahtanum (Lúpulo)

Lúpulo: Ahtanum
Alfa Ácidos: 4% - 6,3%
Conservación (6 meses a 20º): 50% - 55%
Posibles Sustitutos: Cascade, Amarillo, Simcoe, Centennial, Willamette

Anhídrido carbónico

El dióxido de carbono, también denominado óxido de carbono, gas carbónico y anhídrido carbónico (los dos últimos cada vez más en desuso), es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. En la cerveza ... (ver_mas)