Láctico - Contaminación

Compartir:

Láctico - Contaminación

Láctico - Contaminación

Este sabor juega un papel importante a la hora de determinar la acidez de la cerveza y su equilibrio de sabor. Se considera una contaminación en altas concentraciones, y se percibe como a yogur o leche agria. Sin embargo, a veces es usado para reducir el pH del macerado.

Motivos: contaminación bacteriana en la maceración, la fermentación o el almacenaje, así como en la cerveza ya embotellada o embarrilada; baja temperatura de maceración; mala higienización de los equipos de fermentación.

Soluciones: comprobación de alguna posible infección; uso de una cepa de levadura saludable; no realización de maceraciones largas a bajas temperaturas.



Te puede interesar

F.G. (Final Gravity)

Densidad Final del mosto cervecero después de la fermentación.

Malteado

Proceso aplicado a los granos de cereal, en el que dichos granos se hacen germinar sumergiéndolos en agua para luego secarlos rápidamente mediante aire caliente.
El típico proceso de malteado de la malta Pale se desarrolla ... (ver_mas)

Southern Cross (Lúpulo)

Lúpulo: Southern Cross
Alfa Ácidos: 11% - 14%
Conservación (6 meses a 20º): 71,00%
Posibles Sustitutos: Simcoe

Simcoe (Lúpulo)

Lúpulo: Simcoe
Alfa Ácidos: 12% - 14%
Conservación (6 meses a 20º): 70% - 80%
Posibles Sustitutos: Summit

Wort

Mosto resultante del proceso de maceración. Este mosto contiene los azúcares que serán fermentados posteriormente por las levaduras para transformarse en alcohol.