Láctico - Contaminación

Compartir:

Láctico - Contaminación

Láctico - Contaminación

Este sabor juega un papel importante a la hora de determinar la acidez de la cerveza y su equilibrio de sabor. Se considera una contaminación en altas concentraciones, y se percibe como a yogur o leche agria. Sin embargo, a veces es usado para reducir el pH del macerado.

Motivos: contaminación bacteriana en la maceración, la fermentación o el almacenaje, así como en la cerveza ya embotellada o embarrilada; baja temperatura de maceración; mala higienización de los equipos de fermentación.

Soluciones: comprobación de alguna posible infección; uso de una cepa de levadura saludable; no realización de maceraciones largas a bajas temperaturas.



Te puede interesar

Maltas líquidas

Bebidas obtenidas del mosto de malta, con o sin lúpulo y conservadas por medios físicos. No contendrán alcohol.
Fuente: BOE - España

Nadwislanska o Nadwislanski (Lúpulo)

Lúpulo: Nadwislanska o Nadwislanski
Alfa Ácidos: 3% - 5%
Conservación (6 meses a 20º): 58,00%
Posibles Sustitutos: Saaz, Lubelski

Mosaic (Lúpulo)

Lúpulo: Mosaic
Alfa Ácidos: 11,5% - 13,5%
Conservación (6 meses a 20º): 75,00%
Posibles Sustitutos: Citra, Simcoe

AlphAroma o Rakau (Lúpulo)

Lúpulo: AlphAroma o Rakau
Alfa Ácidos: 5,8% - 10,9%
Conservación (6 meses a 20º): 72,00%

Epsom

Las Sales de Epsom se componen de magnesio y sulfatos (MgSO4.7H2O ).
Se emplean en cerveza para realizar la burtonización ( ver entrada en enciclopedia ` Burton`)